ES-centro-de-vacunacion
ES-centro-de-prueba
Habla con un.a asesor.a
La prevencion

Vacunación

En la actualidad existen vacunas contra la hepatitis A y B, que producen enfermedades hepáticas, vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH), que causa verrugas genitales o anales y que puede causar algunos tipos de cáncer, así como vacunas contra la viruela símica/mpox, que provoca lesiones visibles en la piel.

 

Hepatitis A y B B

La vacuna contra las hepatitis A y B es gratuita para todos los hombres que tienen sexo con hombres sin importar su edad.

Las hepatitis A y B pueden transmitirse sexualmente si:

  • Penetras un ano, una vagina o un hoyo frontal
  • Te haces penetrar
  • Lames un ano
  • Compartes juguetes sexuales

La hepatitis B se transmite también por la sangre. Por ejemplo, al compartir material de consumo de drogas o por el contacto con una lesión (corte, picadura, mordedura, llaga) contaminada con sangre.

Desde el 2008, todos los niños de 4to año de primaria reciben la vacuna contralas hepatitis A y B. Si no fuiste vacunado o no lo sabes, convérsalo con tu médico.

 

Para protegerte de las hepatitis A y B

Las mejores protecciones contra las hepatitis A y B son:

  • La vacuna
  • El condón, los guantes y el pedazo de látex (para el rimming o anilingus)
  • El material de consumo de uso único

Soy seropositivo

  • Puede ser que debas vacunarte de nuevo contra las hepatitis A y B. Convérsalo con tu médico
  • La infección por hepatitis A podría provocar síntomas más graves y difíciles de controlar
  • La infección por hepatitis B podría complicar tu tratamiento anti-VIH a causa de sus efectos sobre el hígado

Virus del papiloma humano (VPH)

El VPH es un virus que presenta varias cepas. Algunas causan verrugas genitales llamadas condilomas y otras causan cáncer. Existe una vacuna para prevenir la infección. Desde el 1ro de enero del 2016, los hombres de al menos 26 años que tienen relaciones sexuales con hombres pueden vacunarse gratuitamente contra los virus del papiloma humano (VPH).

La mayoría de las personas que tienen o han tenido una vida sexual activa contraerán una infección por VPH en el transcurso de su vida. En la mayor parte de casos, el cuerpo combate la infección y la persona se cura.

 

¿Cómo se transmite el VPH?

El VPH puede transmitirse;

  • por simple frotamiento piel a piel
  • por penetración anal o vaginal
  • por sexo oral (chupada o felación, rimming o anilingus, chupar a una mujer o cunnilingus)

Ello aun en ausencia de verrugas (pequeñas carnosidades) sobre la piel o las mucosas del pene, de los testículos, de la vulva, del ano o de la garganta.

Entre los VPH se cuentan:

  • Los VPH con bajo riesgo de cáncer
  • Los VPH con alto riesgo de cáncer

Una persona activa sexualmente puede ser infectada más de una vez por el mismo VPH o diferentes tipos de virus. Bastante a menudo, la persona infectada por el VPH no presenta síntomas. Ella desconoce que está infectada. Cuando los síntomas se presentan, estos desaparecen generalmente con el tiempo.

Los condilomas son los síntomas más comunes. Los condilomas consisten en carnosidades o verrugas causadas por el VPH. Ellas aparecen sobre la piel o las mucosas del pene, de los testículos, de la vulva, del ano o de la garganta. Mas frecuentemente, los condilomas de los VPH no son peligrosos y el sistema inmunitario los elimina después de algún tiempo.

La infección por VPH con riesgo elevado de cáncer puede desaparecer con el tiempo o durar varios meses o años. Estos tipos de VPH pueden causar lesione precancerosas o cancerosas. Por el momento, ningún examen permite detectar estas lesiones que afectan el pene, el escroto, el ano, la boca o la garganta de los hombres.

Varias razones para vacunarse

  • El VPH es la infección transmisible sexualmente más común
  • El VPH aumenta el riesgo de infección por VIH
  • El riesgo de desarrollar un cáncer del ano es mucho más elevado en el sexo entre hombres
  • El riesgo de ser infectado aumenta con el número de compañeros sexuales
  • La vacuna contra el VPH es segura
  • La vacuna es gratuita si tienes al menos 26 años, no importa si eres seropositivo o seronegativo al VIH

Se ha demostrado que hacerse vacunar entre 9 y 26 años es eficaz en la mayor parte de casos para prevenir los VPH con bajo riesgo de cáncer y aquellos con alto riesgo de cáncer. La eficacia de la vacuna es menos buena para los hombres ya infectados al momento de recibirla. Si quieres obtener la vacuna, convérsalo con tu médico.

¿Cómo me protejo?

La vacuna y el condón disminuyen el riesgo de infección. El condón no protege totalmente del VPH. El VPH se transmite aun sin penetración, es decir por simple contacto de la piel o las mucosas (órganos genitales y garganta).

Viruela símica/mpox

La viruela símica es un virus que produce lesiones en la piel (entre otros). Esta requiere de seguimiento médico y, la mayor parte del tiempo, requiere de una prueba biológica de laboratorio para ser identificada. La infección usualmente se cura por sí sola en menos de un mes. Si bien cualquier persona puede verse infectada por la viruela símica/mpox, la mayoría de los casos identificados en el brote más reciente en Canadá, y en particular en Montreal, se dieron entre hombres (cis y trans) gais, bisexuales o hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres. Aunque el brote se controló rápidamente, el riesgo de infección de la viruela símica/mpox es una realidad, razón por la cual es importante vacunarse, especialmente con dos dosis.

En este sitio web encontrará una página entera dedicada a este virus. Se habla de:

  • el contexto del brote más reciente
  • la definición del virus
  • los síntomas
  • la transmisión
  • las medidas a tomar en caso de exposición o síntomas
  • interacciones entre la viruela símica y el VIH
  • la vacuna


Desde el momento que tienes relaciones sexuales con hombres hazte pruebas de detección de VIH y otras ITSS al menos una vez por año.